Los alineadores in office suponen un cambio sustancial en el campo de la ortodoncia. Hasta ahora, se usaba un único material para la fabricación del alineador, algo que se hacía por tradición. Sin embargo, en la actualidad se apuesta por diversas alineaciones y calibres para adaptarse a las necesidades de cada paciente y sus particulares circunstancias.
Un paralelismo entre alineadores in office y la ortodoncia convencional
La evolución de la ortodoncia plástica ha dado lugar a un cambio significativo en el tratamiento dental, pero aún es posible encontrar similitudes clave con la ortodoncia convencional. Este paralelismo nos permite comprender mejor las posibilidades que ofrecen los alineadores dentales personalizados frente a los enfoques estandarizados de las grandes casas comerciales.
Podemos identificar tres aspectos críticos que son equivalentes en los alineadores y en los aparatos de ortodoncia comunes:
- Material del alineador y material del arco. El tipo de material define propiedades como la fuerza aplicada a los dientes y su elasticidad, que son esenciales para conseguir los resultados deseados para el caso del paciente.
- Grosor del alineador y grosor del arco. Este factor determina la capacidad del sistema para responder a las presiones necesarias durante el tratamiento sin rupturas o causar molestias.
- Forma del alineador y sección del alambre. La configuración juega un papel crucial en la distribución de fuerzas, que siempre deben adecuarse a las particularidades de la boca del paciente y su situación.
Pese a todo, a diferencia de la ortodoncia convencional, donde el ortodoncista selecciona y adapta cada componente según el caso, los alineadores plásticos tradicionales han estado limitados por un enfoque estandarizado. Grandes fabricantes han priorizado modelos únicos de alineadores, lo que les ha llevado a ignorar las necesidades específicas clínicas y pacientes.
Este contraste entre personalización y estandarización es precisamente lo que nos impulsa en DIYa para redefinir la ortodoncia plástica. Queremos ayudar a que las clínicas dispongan de su propia marca de alineadores adaptados a las necesidades de sus pacientes. Para conseguirlo contamos con un proceso de fabricación ágil y usamos los mejores materiales del momento.
¿Qué propiedades físicas determinan el rendimiento de los alineadores?
El rendimiento de los alineadores dentales no depende solo de su diseño, sino también de las propiedades físicas del material utilizado en su fabricación. Estas características influyen en la forma en que el alineador interactúa con los dientes, su durabilidad y su capacidad para mantener las fuerzas necesarias durante el tratamiento.
Las principales propiedades físicas que afectan el desempeño de los alineadores son:
- Rigidez. Es la propiedad que define la fuerza ejercida sobre los dientes. Los materiales más rígidos generan mayor presión, ideal para movimientos más complejos, mientras que los más flexibles son adecuados para ajustes sutiles.
- Módulo elástico. Mide la capacidad del material para deformarse y recuperar su forma original. Una mayor elasticidad permite alinear los dientes con movimientos progresivos y controlados.
- Módulo de relajación. Se refiere a la capacidad del material para mantener su fuerza a lo largo del tiempo. Un buen alineador debe minimizar la pérdida de fuerza o relajación del estrés para asegurar que su efectividad perdure entre los cambios programados.
Los materiales que usamos en DIYa
En DIYa entendemos que cada caso de ortodoncia es único y que la elección del material del alineador es clave para garantizar un tratamiento eficaz y cómodo. Por ello, ofrecemos a los ortodoncistas la libertad de seleccionar entre materiales con propiedades específicas, diseñados para adaptarse a las necesidades del paciente.
Los materiales que utilizamos son:
- Multicapa. Este tipo de material, compuesto por dos capas rígidas exteriores y una central elastomérica, destaca por su elasticidad equilibrada y su capacidad para mantener una fuerza constante durante el tiempo de uso. Su menor relajación de estrés asegura que el alineador sea efectivo incluso tras varias horas de uso, lo que ofrece un movimiento dental continuo y controlado.
- PET-G. Conocido por su alta rigidez y transparencia, es ideal para casos que requieren mayor presión inicial en los dientes. Aunque presenta una mayor pérdida de fuerza en las primeras horas, su durabilidad y estética (es de una gran transparencia) lo convierten en una excelente opción para ciertos tratamientos específicos.
La diversidad de materiales que ofrecemos permite a los profesionales personalizar cada alineador según los requisitos biomecánicos del paciente. Esto no solo mejora los resultados del tratamiento, sino que también aumenta la satisfacción del usuario al recibir un producto específico para él.
Además, los profesionales tienen la posibilidad de elegir no solo el material, sino también la forma y el tipo de corte del alineador para ganar en control sobre el proceso terapéutico.No solo son importantes los materiales de los alineadores in office, sino que también lo es ofrecer el mejor producto posible a los pacientes. En DIYa dejamos atrás la estandarización