Las impresoras 3D dentales han revolucionado la forma en la que las clínicas odontológicas fabrican dispositivos innovadores, como los alineadores in office. Sin embargo, la decisión de decantarse entre impresión 3D dental o genérica puede presentar ciertas dudas. Este artículo pretende proporcionar información de valor para comprender las principales diferencias entre ambos productos.
Impresoras 3D dentales: características y beneficios
La impresión 3D en odontología tiene el objetivo de producir dispositivos odontológicos, como coronas, puentes o alineadores in office, a partir de una tecnología avanzada que combina facilidad de uso y eficiencia. De este modo, se garantizan resultados precisos y seguros.
Calidad superior
Las impresoras 3D para clínicas dentales cumplen con los más altos estándares clínicos, aportando confianza tanto a los ortodoncistas como a los pacientes.
Destacan por su capacidad para producir dispositivos con un alto nivel de detalle y acabado. De esta manera, se crean bordes definidos, superficies suaves y ajustes exactos, garantizando una adaptación perfecta y un resultado profesional que minimiza la necesidad de llevar a cabo ajustes adicionales.
Compatibilidad con materiales biocompatibles
Están diseñadas para trabajar con todo tipo de resinas certificadas para uso clínico, asegurando el cumplimiento de las normativas de salud en vigor. Estas resinas 3D dentales son capaces de resistir condiciones adversas, como temperaturas elevadas durante el proceso de termoformado. Esto hace que se puedan fabricar productos con estructuras indeformables, algo indispensable en tratamientos como alineadores o guías quirúrgicas.
Facilidad de uso
La mayoría de este tipo de impresoras constan de una interfaz intuitiva que reduce la curva de aprendizaje del personal clínico y consigue que, en muy poco tiempo, sean utilizadas de forma rápida y sencilla.
Costes y eficiencia
Aunque la inversión inicial puede ser alta, su eficiencia, ganancia de tiempo y producción profesional de dispositivos personalizados justifica su coste.
Impresoras 3D genéricas: versatilidad y limitaciones
Se caracterizan por ser más asequibles que las 3D dentales. Sin embargo, su uso en odontología presenta ciertas limitaciones que es importante considerar.
Ventajas de las impresoras 3D genéricas
Las impresoras 3D genéricas presentan ventajas notables:
- Coste inicial más bajo. De forma general, suelen ser más baratas que las dentales. Este hecho favorece que sea una opción atractiva para aquellos profesionales que acaban de iniciarse en la fabricación digital dental.
- Velocidad de producción. En proyectos de gran volumen, una impresora 3D genérica puede ser más rápida que una impresora 3D dental.
Desventajas de las impresoras 3D genéricas
Aunque tienen ciertos beneficios, la impresión genérica dental también comporta inconvenientes:
- Mayor necesidad de calibración. La configuración de cada proceso es compleja y es preciso introducir ajustes con frecuencia.
- Versatilidad limitada. Aunque estas impresoras pueden trabajar con una amplia gama de materiales, solo un número reducido de resinas cumple con los estrictos requisitos de biocompatibilidad requeridos en odontología. Por ejemplo, tener resistencia a la degradación intraoral y compatibilidad térmica. Las impresoras 3D genéricas, de forma general, no están optimizadas para garantizar la precisión y estabilidad térmica que se necesita en la creación de ciertos dispositivos, como es el caso del alineador in office.
Alineador in office: ventajas y proceso de producción
Los alineadores in office son elementos ortodónticos transparentes y removibles que permiten planificar, diseñar y fabricar tratamientos personalizados directamente en la clínica dental. Estos tratamientos incluyen, entre otros ejemplos, correcciones de maloclusiones leves o moderadas, alineación de dientes y cierre de diastemas.
Ventajas
Entre las ventajas de estos dispositivos son reseñables las que siguen:
- Control total del tratamiento. El ortodoncista puede realizar ajustes en tiempo real para adaptarse a las necesidades específicas del paciente.
- Reducción de tiempos. La fabricación interna hace posible entregar los alineadores en menos tiempo que empleando impresoras 3D genéricas.
- Personalización total. Los alineadores se producen atendiendo a las características dentales y a los objetivos clínicos de cada paciente.
Proceso de producción de alineadores
El proceso para fabricar estos productos in office dentales presenta las siguientes fases:
- Toma de registros. Se realiza un escaneo intraoral para crear una representación digital precisa de la dentición del paciente.
- Planificación del tratamiento. Mediante un software especializado, se diseña la secuencia de movimientos dentales pertinentes.
- Impresión 3D. Los modelos digitales se imprimen en 3D para crear los moldes de los alineadores.
- Termoformado. Se adaptan láminas plásticas sobre los moldes impresos para generar los alineadores.
- Acabado final. Los alineadores se recortan y pulen para garantizar comodidad y funcionalidad.
Solución con DIYa
DIYa, primera firma española especializada en alineadores in office, provee de una solución integral para clínicas que buscan optimizar la producción de alineadores sin necesidad de gestionar equipos propios. Apoyándose en esta reconocida empresa, los ortodoncistas pueden:
- Enviar archivos STL personalizados y delegar la producción.
- Eliminar la necesidad de invertir en infraestructura y personal especializado.
- Acceder a servicios de planificación de tratamientos, asegurando resultados precisos y de calidad.
Esta alternativa posibilita que las clínicas se centren en la atención al paciente, al tiempo que confían la producción a expertos.
En conclusión, algunos elementos dentales, como los alineadores in office, necesitan ser fabricados a partir de impresoras específicas y las 3D dentales brindan resultados precisos y personalizados. Sin embargo, como presentan un coste más elevado que el de las genéricas, no todas las clínicas pueden adquirir una. En DIYa disponemos de una alternativa eficiente para estos casos, haciéndonos cargo de toda la producción de los alineadores. Esto permite a los odontólogos delegar el proceso técnico y centrarse en exclusiva en la atención personalizada a sus pacientes. ¡Contáctanos para recibir asesoramiento sin compromiso!

