¿Cuáles son las diferencias entre las diferentes máquinas de termoformado en ortodoncia? En este contenido se van analizar las ventajas y desventajas de cada una de ellas. De esta forma, los profesionales podrán decantarse por la mejor alternativa para la fabricación de alineadores.
Qué es el termoformado
El termoformado es una técnica de fabricación. Consiste en calentar hasta conseguir el punto óptimo de ablandamiento. Una vez llegados ahí, se introduce en un molde para obtener la forma deseada. Estas son las diferentes etapas que conlleva el proceso que nos ocupa:
- Preparación del material. Hay que seleccionar el material plástico con el que se quiere fabricar la pieza. Los más usados suelen ser el polietileno (PE), el polipropileno (PP), el acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), el poliestireno (PS) y el policloruro de vinilo (PVC).
- Calentamiento del material plástico elegido. Las láminas se introducen en la máquina donde se calientan de forma gradual. Se acomete de una forma controlada a fin de lograr una distribución uniforme del calor. Este gesto impide que se originen deformaciones o puntos más débiles en la lámina.
- Traslado al molde. Introducir el plástico en el molde es el paso más importante. Hay diferentes técnicas para obtener la forma deseada: succión, presión o la combinación de ambas.
- Enfriamiento y acabado. El plástico se tiene que enfriar para hacerse sólido para que la forma del molde se mantenga. Se puede llevar a cabo de forma natural o empleando ventiladores o sistemas de frío que aceleran el proceso.
Termoformado por presión
El termoformado por presión es el preferido de muchos profesionales para sus alineadores. ¿Cómo funciona? Es un proceso mediante el cual se introduce una lámina de plástico, previamente calentada, en un molde para que se pueda adaptar a la forma del mismo mediante presión.
Ventajas del termoformado por presión
Esta técnica es popular gracias a las ventajas que reporta a los profesionales. A continuación, las analizamos:
- Uniformidad. Se consigue una superficie uniforme y lista gracias a la presión ejercida.
- Mayor adaptabilidad. Con este tipo de termoformado es posible ajustar mejor el material a la superficie del modelo y a los aditamentos.
- Potencia. Estas máquinas tienen una potencia superior, idónea para afrontar grandes cantidades de alineadores.
- Pedidos de gran volumen. Con el termoformado por presión no resulta una complicación realizar pedidos de alineadores de gran tamaño. Para las clínicas con mucho volumen de trabajo, esta puede ser la mayor ventaja de esta técnica. Las máquinas pueden hacer frente a un alto volumen sin dificultades.
- Calidad. Este tipo de termoformado eleva los estándares de calidad del producto final. La técnica por presión garantiza que se copie el molde a la perfección para conseguir una calidad estable y se ofrezca siempre a los clientes el mejor resultado posible en sus alineadores.
Desventajas del termoformado por presión
La desventaja más evidente en la técnica del termoformado por presión es única y exclusivamente el precio. La inversión es más elevada, pero también conviene tener presente que el resultado y la calidad del producto son superiores. Por tanto, la satisfacción de los clientes que quieran unos alineadores para lucir su mejor sonrisa es también mayor. A la larga, esta desventaja no es un inconveniente, sino un beneficio.
Termoformado por succión
Como su propio nombre indica el termoformado por succión funciona quitándole el aire a la plancha para, de este modo, lograr la forma deseada en el molde. En el siguiente apartado lo analizamos más en detalle.
Ventajas del termoformado por succión
La mayor ventaja de este termoformado es que posee un precio algo más económico que la otra alternativa ya comentada. Si se dispone de un reducido presupuesto, puede ser la mejor alternativa. Cuenta con un ciclo de reproducción más rápido, convirtiéndolo en ideal para pedidos pequeños o medianos, pero nunca para pedidos de gran volumen.
Desventajas del termoformado por succión
En ocasiones, es mejor escoger la opción de termoformado por presión. Estas son las desventajas más notables que encontramos con esta técnica:
- Potencia. Las máquinas por succión suelen ser menos potentes que las de presión. Por tanto, resulta más complicado o casi imposible conseguir el mismo resultado, los detalles que ofrece la otra técnica son imbatibles.
- Copia. La copia del modelo en esta técnica suele ser peor. ¿Por qué? A estas máquinas les cuesta adaptarse a zonas como las caras activas de los ataches.
En resumen, por estas dos características seleccionar este tipo de técnica no es lo más recomendable si se quieren obtener unos alineadores de calidad y que sean exactamente como el modelo presentado por el profesional.
Como se ha podido ver, hay claras diferencias entre las máquinas de termoformado. En DIYa fabricamos alineadores in office siguiendo una a una las indicaciones del ortodoncista. En el caso de desear más información, basta con contactarnos directamente. Aclararemos las dudas existentes sobre el termoformado en ortodoncia o prestaremos asesoramiento personalizado sin compromiso.