En el tratamiento de la mordida abierta anterior con alineadores in office, la correcta planificación clínica resulta clave para lograr resultados eficaces y duraderos. La selección estratégica de ataches permite abordar los principales retos biomecánicos del caso, como la expansión de los sectores posteriores y la extrusión de los incisivos.
¿Por qué la mordida abierta anterior requiere una estrategia específica?
La mordida abierta anterior (AOB, por sus siglas en inglés) se caracteriza por la falta de contacto vertical entre los dientes anteriores superiores e inferiores cuando la boca está cerrada. Esta maloclusión puede tener múltiples causas —funcionales, esqueléticas o dentales—, pero su tratamiento con alineadores implica siempre un enfoque preciso. Para cerrar la mordida de forma eficaz y evitar recidivas, es necesario:
- Lograr una expansión transversal controlada de los sectores posteriores.
- Generar una extrusión vertical coordinada de los incisivos.
- Asegurar una oclusión estable y funcional tras el cierre de la mordida.
- Reducir la dependencia de elásticos u otros dispositivos auxiliares que puedan comprometer la comodidad del paciente.
Ambos movimientos requieren un control riguroso, que se consigue a través de una cuidadosa selección y ubicación de los ataches.
Ataches en premolares y molares para expansión
La expansión transversal con alineadores en mordida abierta anterior tiende a provocar inclinaciones no deseadas de las coronas hacia vestibular. Para evitarlo, es crucial colocar ataches optimizados de soporte en premolares y molares. Estos tienen un diseño alargado con una forma de media luna y un bisel orientado hacia la superficie oclusal. El software de planificación utiliza su geometría para generar una contrafuerza dirigida hacia la raíz y la cara vestibular del diente, lo que permite:
- Mantener el eje axial del diente durante la expansión.
- Reducir la rotación no deseada de las piezas.
- Aumentar la predictibilidad del movimiento.
- Mejorar la estabilidad a largo plazo de la expansión conseguida.
- Favorecer una adaptación más precisa del alineador durante el tratamiento.
En casos donde no es posible colocar estos ataches optimizados —por limitaciones anatómicas o de diseño—, se puede optar por un atache horizontal básico (HB), que, aunque menos sofisticado, ofrece una alternativa válida para proporcionar anclaje adicional.
Extrusión en bloque de los incisivos
El segundo objetivo que tiene el tratamiento de la mordida abierta anterior con alineadores es conseguir la extrusión de los incisivos, tanto los superiores como los inferiores. Para conseguir esto, se recomienda aplicar la unidad de extrusión multi-dental, esta es una técnica que implica:
- Colocar ataches optimizados de extrusión (HBG) en los cuatro incisivos.
- Coordinar el movimiento vertical en bloque, evitando desplazamientos individuales que puedan desestabilizar la oclusión.
- Aumentar el control del movimiento mediante una fuerza repartida y sostenida.
- Incrementar la precisión en la alineación vertical de los incisivos.
- Favorecer una integración armónica de los contactos anteriores en la oclusión final.
Este enfoque mejora considerablemente la eficacia del tratamiento y la calidad del cierre anterior, al tiempo que reduce el riesgo de desplazamientos residuales.
Selección de ataches en caninos
Los caninos desempeñan un papel fundamental en la guía canina y la estabilidad oclusal. Pero si no requieren movimientos específicos en el plan de tratamiento, lo mejor es aplicar ataches optimizados de retención. Esto se debe a que estos elementos:
- Mejoran el asentamiento del alineador.
- No interfieren con la planificación de los movimientos clave (expansión y extrusión).
- Contribuyen al control pasivo de los caninos sin necesidad de aplicar fuerzas activas innecesarias.
- Facilitan la estabilidad del alineador durante los movimientos complejos de otros dientes.
- Permiten mantener la pasividad del canino sin comprometer el ajuste general del sistema.
En caso de que los caninos sí que necesiten movimientos como rotaciones o intrusiones, la elección de los ataches deberá ajustarse a las necesidades particulares de cada diente.
Consideraciones clínicas para un tratamiento eficaz
La correcta combinación de tipos de ataches no solo mejora la eficiencia del tratamiento, sino que también reduce significativamente la necesidad de refinamientos. Entre las recomendaciones prácticas:
- Siempre que sea posible, utilizar ataches optimizados sugeridos por el software de planificación.
- Valorar individualmente la necesidad de ataches adicionales según la mecánica planificada.
- Supervisar la colocación precisa y el mantenimiento del alineador sobre los ataches, para garantizar la transmisión efectiva de la fuerza.
Para tratamientos complejos como la mordida abierta anterior, contar con un proveedor como DIYa, especializado en alineadores in office, marca la diferencia. Nuestras soluciones están diseñadas para maximizar la precisión clínica.
La mordida abierta anterior con alineadores in office exige una planificación minuciosa, en la que los ataches juegan un papel protagonista para lograr la expansión posterior y la extrusión anterior. Con una configuración adecuada y el respaldo de tecnologías como las de DIYa, el tratamiento puede llevarse a cabo con eficacia, previsibilidad y estabilidad a largo plazo.