Un escaneo intraoral que sea preciso es la base de un tratamiento exitoso con alineadores. Si los datos digitales que son iniciales fallan, todo el flujo de trabajo se ve claramente comprometido. En esta guía práctica y técnica dirigida a ortodoncistas y equipos clínicos, aprenderás cómo ejecutar escaneos de alta precisión, minimizar errores en el escaneo intraoral y optimizar tu flujo digital mediante una correcta planificación de alineadores in-office.
La importancia del escaneo intraoral en ortodoncia digital
El escaneo intraoral es el primer paso en la planificación digital de tratamientos con alineadores. Si el escaneo no es preciso, los modelos digitales no serán fiables, lo que conlleva retrasos, retrabajos y posibles errores clínicos.
Una impresión digital ortodóncica precisa y correcta permite desarrollar alineadores que se ajustan perfectamente y, además, optimizan también el movimiento dental. Conocer y aplicar un protocolo adecuado es clave para garantizar datos fiables y que sean predecibles.
Antes de empezar: preparación del escáner y del entorno clínico
La calidad que tenga el escaneo empieza mucho antes de llegar a colocar el escáner intraoral en la boca del paciente.
Calibración y limpieza del escáner
Antes de empezar cada sesión, es necesario que calibres tu escáner siempre siguiendo las indicaciones del fabricante. Verifica que el cabezal y que el espejo del escáner intraoral estén bien limpios, ya que cualquier residuo que quede puede generar artefactos en la imagen digital que necesitas ver, siendo el resultado final incorrecto.
Configuración por tipo de caso clínico
Algunos escáneres permiten ajustar parámetros según el tipo de tratamiento. Configura el escáner según si se trata de una planificación completa de alineadores o de un caso parcial. Esto facilita una mejor lectura del software y un modelo más preciso.
Control de iluminación y humedad
Una luz ambiental intensa o reflejos en la superficie dental pueden dificultar la captura. Reduce la iluminación directa y controla la humedad bucal: seca completamente los dientes antes de escanear y presta especial atención a las zonas interproximales, donde la saliva suele dificultar el escaneo.
Protocolo de escaneo intraoral: estrategia y orden
Seguir un protocolo de escaneo intraoral estructurado evita errores comunes y garantiza modelos 3D completos y sin artefactos.
Estrategia por arcada
Una estrategia recomendada es:
- Arcada superior. Inicia el escaneo en el paladar o el centro oclusal, y continúa hacia vestibular y lingual. Mantén siempre la misma velocidad y distancia.
- Arcada inferior antagonista. Sigue un patrón similar al de la superior. Asegúrate de capturar cúspides, márgenes y zonas retentivas.
- Captura de la mordida. Pide al paciente que cierre en oclusión habitual. Esta fase es clave para definir contactos y ajustes del plan de tratamiento.
Verificación del modelo 3D
Revisa en pantalla que no haya zonas sin escanear. Si encuentras áreas incompletas o distorsionadas, repásalas antes de terminar. También asegúrate de haber capturado al menos 2 mm de encía cervical, esenciales para la retención de los alineadores.
Edición y exportación: optimiza tus impresiones digitales en ortodoncia
Una vez finalizado el escaneo, es hora de revisar y optimizar tus impresiones digitales en ortodoncia para asegurarte de que cumple con los estándares de calidad exigidos para la producción de alineadores in-office.
Edición con el software del escáner
Utiliza las herramientas de edición para recortar excesos, alinear el modelo y eliminar fragmentos residuales. Algunos softwares permiten comprobar puntos de contacto, márgenes de encía y detectar artefactos de escaneo.
Exportación del archivo STL
Guarda siempre el archivo en formato STL, el estándar para impresión 3D y planificación digital. Asigna un nombre que incluya el código del paciente y la fecha, y asegúrate de que los datos están completos.
Recuerda que en DIYa puedes enviarnos tus archivos STL directamente para producir alineadores con tu propia marca.
Errores frecuentes en el escaneo intraoral y cómo evitarlos
Incluso con experiencia, es fácil cometer errores que afectan la calidad del escaneo intraoral. A continuación, algunos de los más comunes y cómo evitarlos:
- Falta de datos por zonas húmedas. Cuando no se controla adecuadamente la saliva o el aliento del paciente, el escáner puede dejar áreas incompletas. Solución: utiliza aspiradores de alta potencia, aísla con rollos de algodón y seca cada cuadrante antes de escanearlo.
- Artefactos por reflejos. Los brillos en esmalte o restauraciones metálicas pueden provocar duplicados o distorsiones. La solución está en reducir la luz directa y trabajar con movimientos lentos y constantes del escáner.
- Escaneo desordenado o sin seguir una ruta. Muchos errores se producen por improvisar la trayectoria. Sigue siempre una estrategia clara desde el inicio. Esto ayuda al software a reconstruir el modelo de forma coherente y evita zonas “fantasma”.
Checklist final: 7 pasos para un escaneo intraoral eficaz
Una buena rutina asegura precisión y rapidez. Apóyate en esta guía paso a paso para estandarizar tu flujo:
- Calibra el escáner y limpia el cabezal.
- Ajusta parámetros según el caso clínico.
- Controla la luz y la humedad.
- Escanea arcada superior → inferior → mordida.
- Verifica que haya cobertura completa y 2 mm de encía.
- Edita y recorta el modelo digital.
- Guarda el archivo STL y envíalo a producción.
Un escaneo intraoral bien ejecutado es el primer paso para lograr alineadores precisos, cómodos y funcionales. Con un protocolo claro, atención al detalle y control del entorno, podrás mejorar la eficiencia de tu clínica y la calidad de tus resultados. ¿Ya tienes tu archivo STL listo? Envíanos tu escaneo y empieza a producir tu propia marca de alineadores con DIYa.