El software de planificación es un factor fundamental para los alineadores in office. Se debe tener en cuenta que existen diferentes tipos y alternativas: abierto, de pago y de pago por uso. En este artículo se van a analizar cada uno de ellos, profundizando en las ventajas que tienen dependiendo de las necesidades del usuario.
Comparativa entre tipos de software
Los alineadores dentales cuentan con distintas opciones, ¿qué diferencias principales hay entre los 3 grupos de software de alineadores que se pueden encontrar. En este apartado se van a detallar en profundidad las ventajas y desventajas de cada uno.
Software abierto
Los software abierto son los que no requieren de ningún pago para utilizarlos, un ejemplo de ellos es el Meshmixer. Sus ventajas principales son:
- No requieren inversión, ya que son completamente gratuitos.
- Se pueden personalizar para adaptarlo a los diferentes casos.
- Es la opción perfecta para quienes están empezando y aún, cuentan con un volumen de casos bajo.
¿Y sus desventajas? Se detallan a continuación.
- Cuentan con una curva de aprendizaje alta, por lo que hay que dedicarles tiempo.
- La configuración requiere de un esfuerzo superior a otras opciones, del mismo modo que su uso.
Software de pago
En el caso del software de pago para los alineadores DIY debemos tener en cuenta que solo habrá que pagarlos una vez. Estos son algunos de los más famosos: NemoCast, Clear Aligner Studio y Ortho Studio. Estas son sus ventajas más importantes:
- Ofrecen una interfaz mucho más profesional que las opciones gratuitas.
- Cuentan con soporte técnico por si hay algún tipo de inconveniente.
- Aportan funcionalidades más avanzadas a los profesionales que decidan usarlo.
Las principales desventajas de los software de pago son las siguientes:
- Requieren una inversión inicial elevada.
- Para usarlos de forma correcta es necesario formarse.
Software de pago por uso
En este caso, el software solo se pagará cada vez que se use. Un ejemplo de este tipo de alternativa es ArchForm. A continuación, se detallan las ventajas de este tipo de software:
- Se paga solo por las exportaciones que se utilizan, así que, no conlleva un coste inicial tan alto como la opción de pago.
- Es la alternativa más accesible para profesionales que tengan un volumen medio-bajo de casos.
Este software solo cuenta con una desventaja principal:
- Los costes se pueden volver recurrentes y acumularse en el caso de que los casos empiecen a subir y el volumen pase de ser medio-bajo a alto.
Requisitos claves para elegir un software de planificación
¿Cuáles son las características que un ortodoncista profesional tiene que buscar a la hora de evaluar un software? Lo detallamos en profundidad en este apartado. Estos son los factores principales que se deben tener en cuenta:
- Procesado de datos: el software debe ser capaz de procesar archivos STL y además, segmentar de forma automática los dientes.
- Integración de archivos DICOM/STL. También debe contar con la posibilidad de simulaciones finales.
- Hay que tener en cuenta que el software pueda ofrecer la posición final.
- Tabla de movimientos: el software debe contar con esta opción para poder tener una visión general mucho más detallada. Por otra parte, también es interesante que tenga la capacidad de editar los movimientos por etapas.
- Permitir diferentes simulaciones: el software debería admitir distintas simulaciones para explorar diferentes estrategias y resultados de tratamiento.
- Contactos oclusales: incluir la visualización de contactos oclusales mejora el ajuste final y evita interferencias en la mordida.
- Superposición: en este caso, debe ser tanto de inicio como de fin. Esto hace mucho más sencillo su manejabilidad.
- Secuencia de movimientos: el software debe gestionar secuencias detalladas para garantizar una progresión controlada y eficiente de los desplazamientos dentales.
- Restricciones de movimientos: es esencial que permita configurar restricciones para evitar movimientos no deseados o potencialmente perjudiciales.
- Movimientos especiales: las opciones en bisagra deben estar disponibles para poder ofrecer un servicio profesional al mismo tiempo que completo.
- Biblioteca y colocación automática de ataches: contar con una biblioteca de ataches y una función de colocación automática simplifica la planificación de tratamientos personalizados.
- Rampas de mordida: estas estructuras ayudan a optimizar la oclusión y a manejar casos clínicos desafiantes.
- Exportaciones: para elegir un buen software se debe tener en cuenta que este permita la exportación gratuita de STL.
- Etiquetado de modelo: es útil que permita etiquetar modelos con información relevante para identificar fácilmente cada etapa del tratamiento.
- Bloqueo de troneras o ceras interdentales: estas funciones aseguran un ajuste preciso del alineador, evitando puntos de incomodidad para el paciente.
- Numeraciones en cada etapa: el etiquetado por etapas facilita el seguimiento y control del tratamiento en cada fase.
- Ahuecado de modelos: la capacidad de ahuecar modelos reduce costes y tiempo de impresión sin comprometer la calidad del diseño.
- Diseño e interfaz: esto es un factor fundamental a la hora de elegir una opción u otra. La interfaz debe ser intuitiva y sencilla de manejar para el profesional. Debe permitir un flujo de trabajo intuitivo que no presente problemas a la hora de realizar y editar los movimientos por etapas.
La elección según el volumen de casos
Los alineadores dentales cuentan con diferentes opciones, ¿cómo saber qué software elegir? Lo primero es que hay que tener en cuenta que si el volumen es bajo, la mejor alternativa va a ser la opción abierta o el pago por uso.
En caso de que el volumen sea muy alto lo mejor para los profesionales es contar con el software de pago para evitar de esta manera los costes recurrentes.
En DIYa puedes enviarnos los STL provenientes de tu planificación digital, y nosotros nos encargamos de la producción o, si lo prefieres, podemos encargarnos también de la planificación, siempre bajo tus directrices para que el tratamiento se adapte perfectamente a tus requerimientos y a los de tus pacientes.
Además, ofrecemos soluciones personalizadas para alineadores in office. Si tienes dudas sobre cuál es la opción más adecuada para ti, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte a encontrar la mejor solución para tus necesidades.